Categoría: Turismo

El mejor Turismo

  • Aventura en República Dominicana: Conoce Puerto plata, la tirolesa en Puerto Plata y el buceo en las aguas cristalinas de La Romana

    Aventura en República Dominicana: Conoce Puerto plata, la tirolesa en Puerto Plata y el buceo en las aguas cristalinas de La Romana

    Conoces las aventura en República Dominicana, Una de las zonas de república dominicana que más turistas atrae es Puerto Plata. Esta es la ciudad que más población tiene en el país en donde más personas hablan el inglés, por lo que es el segundo idioma más hablado de la zona. La mayor fuente de empleo en puerto plata son los servicios turísticos y la hostelería.

    Esta es una ciudad que tiene muchas cosas que atraen a turistas en diferentes épocas del año. Si estás pensando en viajar y tener un viaje de aventura en República Dominicana puedes seguir aquí y ver cuáles son los mejores lugares de Puerto Plata.

    Vive una Aventura en República Dominicana en Puerto Plata

    En la provincia de Puerto Plata fue en donde inicio el turismo en toda república dominicana. A pesar de que esta zona es la más antigua en recibir a visitantes, aún sigue siendo uno de los destinos preferidos por los turistas.

    Uno de los puntos que se deben recalcar de Puerto Plata es que tiene 2 grandes puertos para cruceros. Estos dos puertos tienen el más alto nivel y pueden llegar a recibir a unos 5 cruceros a la vez.

    Aparte de estos dos puertos, Puerto Plata también tiene el puerto comercial más grande de todo el país, lo que hace que la zona tenga una buena estabilidad económica.

    En cuanto a la población, este lugar tiene varios pueblos y todos te darán diferentes experiencias culturales. Aquí se practica el turismo comunitario, esto quiere decir que puedes ir a un pueblo y visitar alguna plantación que tenga una familia o puede ir a otro lugar y aprender a bailar merengue. Las atracciones en Puerto Plata son muy diversas y divertidas.

    Otra de las cosas que hacen que Puerto Plata sea tan atractivo es su comida. Aquí vas a poder encontrar una gran cantidad de comida local. Si vas a los pueblos y carreteras encontrarás los mejores bocadillos, pero si vas a la costa podrás encontrar casi cualquier receta que tenga que ver con pescado y mariscos.

    Si llegas a Puerto Plata en avión tendrás varios hoteles cercanos al aeropuerto Gregorio Luperón. Estos hoteles son el Hotel Costa Clara y Playa Dorada, que son los mejores que hay en la zona y que te ofrecen muy buenos servicios.

    Tirolesa en Puerto Plata

    Una de las atracciones de aventura que le suelen llamar la atención a muchos de los turistas es la Tirolesa. Esta consiste en una cuerda tensa que llega de un punto a otro. Esta cuerda se suele utilizar para llegar desde un lugar a otros. Para ello se utiliza un tipo de polea con un arnés que se desliza por la cuerda.

    Por lo general, este tipo de transporte se suele utilizar para pasar por encima de alguno río o para llegar rápido desde un punto alto a un punto bajo.

    tirolesa-dominican-republic

    La tirolesa en Puerto Plata es uno de los deportes extremos que más se practican por parte de los turistas, ya que hay lugares que se prestan para realizarlos.

    Buceo en las aguas cristalinas de La Romana

    Otra de las atracciones de aventura en República Dominicana que puedes realizar es el buceo. Esta atracción es una de las mejores del lugar, allí eres guiado por expertos para realizar buceo en las aguas de La Romana.

    Lo que hace que se pueda realizar este tipo de actividades es que en las costas de la Romana hay arrecifes, cuevas, cavernas y muchos animales marinos que se pueden ver y disfrutar. Estas aventuras guiadas por expertos se realizan mediante 8 inmersiones, allí te dan el equipo de buceo y dura unos 4 días. La edad mínima que debe tener una persona para realizar buceo es 10 años.

    buceo-la-romana
    Compressed by jpeg-recompress
  • Historia y Cultura Dominicana: Historia colonial de Santo Domingo, El Arte Taíno, Museo del Hombre Dominicano, y la música tradicional

    Historia y Cultura Dominicana: Historia colonial de Santo Domingo, El Arte Taíno, Museo del Hombre Dominicano, y la música tradicional

    La historia y cultura dominicana tiene un comienzo interesante, se trata de un junte entre la cultura africana, la cultura de los españoles colones y la Taína (indígenas). Lugares como el Museo del Hombre Dominicano, La Ciudad Colonial, La Cueva De Las Maravillas y El arte taíno, nos ayudan a conocer mejor su cultura.

    La ciudad colonial, una parte importante de la historia y cultura dominicana

    Este lugar es la base de la historia de Santo Domingo, la ciudad colonial es considerada la parte más antigua de la zona. Cuando el conocido Cristóbal Colón hizo su primer viaje, hicieron un asentamiento que llamaron “Fuerte Navidad”. Fue una de las primeras estructuras de lo que ellos llamaban “La construcción del nuevo mundo”.

    Cuando los españoles comenzaron a llegar, se comenzó un proyecto de construcción de casas, que eran los lugares donde ellos comenzarían a vivir. Ahora bien, la falta de comida, algunas enfermedades y un par de huracanes, hicieron que la población de este asentamiento comenzará a disminuir.

    Cuando eso sucedió, Cristóbal Colón se devolvió para España y quedó en República Dominicana su hermano Bartolomé. Este decidió crear un asentamiento nuevo al que decidido llamar “Santo Domingo” y que ha permanecido hasta la actualidad.

    Esta ciudad colonial todavía existe y podemos ir a visitarla cuando llevemos gusto. Hay lugares históricos y llamativos como:

    • El Parque Colón.
    • La Calle Las Damas.
    • El Palacio Cosistorial.
    • La fortaleza Ozama.
    • La Catedral Primada de América.
    • El Monasterio San Francisco y sus ruinas.

    Cada uno de estos sitios nos narran o explican una parte exacta de lo que sucedió en el pasado con la formación de lo que hoy son los dominicanos. Tienen una mítica antigua que despierta la curiosidad de cualquiera. Además, los recorridos son entretenidos, sin duda una buena opción para visitar cuando estés de vacaciones.

    La Cueva De Las Maravillas

    Forma parte del tesoro natural de dominicana, en su interior cuenta con una gran cantidad de petroglifos y pictografías que hicieron los indios Taínos cuando vivían allí. Estos símbolos y estructuras llevan allí millones de años, es impresionante que hayan logrado conservarse hasta la actualidad.

    Dominicana-cueva-de-las-maravillas de Historia y Cultura Dominicana

    El interior ha sido iluminado con bombillos que permiten ver cada uno de los detalles y lo grande que era el sitio donde los fundadores vivían. Tiene varias rampas que conectan entre sí con diferentes galerías abiertas al público que puedes explorar por tu cuenta. Claro, no todos los sitios de la cueva son explorables.

    La Cueva de las Maravillas mide aproximadamente 800 metros y solo 250 de ellos están abiertos para la exploración. El tour completo de las zonas explorables dura unos 50 minutos y los guías van explicando qué es lo que se cree que se hacía en cada una de las partes de la cueva.

    Si te amas los misterios y los escondites, te gustará mucho saber que los indios Taínos tenían su propio escondite inmenso.

    El Museo del Hombre Dominicano, ¿Qué podemos encontrar?

    En este sitio, se prioriza el aprendizaje y comprensión de la historia dominicana. Es un establecimiento dedicado exclusivamente a preservar y difundir temas de la historia del país. Allí en el lugar cuentan con un montón de objetos históricos de la época en la que llegaron los colonos.

    Museo-del-hombre-dominicana

    Existen exposiciones permanentes que siempre están allí en el sitio y explosiones temporales que muestran de vez en cuando. En ambos tipos de exposiciones muestran:

    • Instrumentos musicales de épocas antiguas.
    • Obras de arte.
    • Artefactos arqueológicos.
    • Y otros instrumentos usados por los primeros dominicanos.

    Una colección interesante es la de “El Arte Taíno”. En esta colección muestran la “Pintura Taína”, que se trata de una pintura que explica cómo era ese tipo de arte. Podemos ver símbolos y figuras que ellos hacían para representar sus pensamientos y las cosas en las que creían.

    Dentro del Museo del Hombre Dominicano podemos conocer mejor ciertos aspectos precisos de la historia y cultura dominicana. Es como una especie de guía para saber qué sitios sería bueno visitar en el futuro. Podemos decir que la historia y cultura dominicana sigue manteniéndose viva y va pasando de una generación a otra. Sus raíces son algo curiosas porque es una conexión de varias culturas, si tienes la oportunidad de ir a República Dominicana, no dudes en visitar alguno de estos sitios que hemos mencionado.

  • De Turismo en la República Dominicana: Parque Nacional Los Haitises, Parque Samaná y Parque Jarabacoa, para amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre

    De Turismo en la República Dominicana: Parque Nacional Los Haitises, Parque Samaná y Parque Jarabacoa, para amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre

    El turismo en la República Dominicana es una actividad que se hace todos los años. Una de las cosas que hacen de dominicana un excelente destino turístico es su clima tropical, el cual le gusta a casi todo el mundo.

    A los turistas que les gusta la naturaleza pueden visitar varios de los parques del país. Aquí te estaremos hablando sobre tres de los mejores parques que hay en República Dominicana para que conozcas un poco más sobre estos lugares.

    Parque Nacional Los Haitises

    El parque natural más grande de República Dominicana es el parque los Haitises. Su nombre significa “tierra montañosa”, esto se debe a que la zona tiene diferentes formaciones rocosas que salen del agua y que hacen del lugar una belleza.

    La costa de este parque tiene manglares y cayos que hospedan a muchas aves. También hay cuevas que tienen pictografías y petroglifos que llaman la atención de muchos turistas.

    En este parque hay muchas especies de aves, entre estas se encuentra el halcón Ridgway que se encuentra en peligro de extinción. También hay pájaros como el carpintero La hispaniola y el carpintero de sierra.

    Algo que tal vez te llame la atención sobre este parque es que aquí se grabaron escenas de la película Jurassic Park. Esto fue posible gracias a que el lugar tiene partes de bosque muy espeso que permite la conservación de diferentes especies de animales.

    Los recorridos que dan en el parque nacional los Haitises suelen durar unas 3 horas y cumplen con todas las especificaciones para la protección de las especies del lugar. Aquí te puedes bañar en las playas y asistir a los tours de día completos por los cayos del lugar.

    Parque Samaná

    Samaná se encuentra en la parte Noreste de República dominicana y es uno de los paraísos naturales que tiene el país. Este destino paradisiaco tiene una historia muy interesante, ya que en estas costas llegaban tanto los españoles como piratas en el siglo XVI y las tropas haitianas llegaron a luchar con las españolas en estas costas.

    En la actualidad este destino es muy visitado gracias a que sus playas, plantaciones de cocos y las selvas espesas que tiene la hacen un buen plan de vacaciones. También hay ríos cristalinos que terminan en el mar y causa una vista espectacular.

    Desde la costa se pueden ver a las ballenas jorobadas que visitan durante todo el año las playas de dominicana para dar a luz a sus hijos y luego se van. Este no es el único entretenimiento que puedes realizar en esta zona. También puedes realizar senderismo guiado, visitar las cuevas de la zona y pasear en barcos por las costas de Samaná.

    Al parque Samaná no solo llegan visitantes latinos, sino que la gran mayoría de las personas que lo visitan son de Europa. Las comidas que consigues aquí también son muy deliciosas porque no solo te ofrecen la gastronomía dominicana, también consigues establecimientos que venden comida europea y de otros paises latinos.

    Lo que hace que el parque Samaná sea tan visitado es que en la península de Samaná está el aeropuerto El Catey porque los turistas pueden llegar de una vez a hospedarse cerca del parque.

    Parque Jarabacoa

    A diferencia de los dos parques que te hemos mencionado, el parque Jarabacoa te ofrece un tipo de turismo muy diferente. Así es, el tipo de turismo de esta zona es más agrícola y aventurero. Este parque se ubica en la parte montañosa de la cordillera central. Eso hace que esta zona tenga una temperatura más baja.

    Parque-jarabacoa

    Aquí podrás hacer rafting en los ríos del lugar y aprender sobre la cultura de la ciudad. Anteriormente, esta era una zona militar en la que había una base que encargaba de controlar la invasión de personas haitianas en el siglo 19. En esta zona viven unas 100 mil personas y sus habitantes viven de la agricultura y del turismo.

    Casi todos los que van al parque Jarabacoa van a uno de los ríos de la zona que son el río Jimenoa, Baiguate y el yaque del norte. En caso de que quieras hacer otra actividad que no tenga que ver con el agua, puedes hacer paseos en bicicleta por los senderos que hay en el área.

    No debes olvidar los carnavales, si visitas el parque Jarabacoa en el mes de febrero podrás disfrutar de uno de ellos mejores carnavales de toda república dominicana.

  • ¡Explora la rica gastronomía dominicana! Platos típicos como el mofongo, sancocho y tostones

    ¡Explora la rica gastronomía dominicana! Platos típicos como el mofongo, sancocho y tostones

    La comida es una de las cosas que más nos apasionan a todos. Uno de los países que tienen recetas que deleitan mucho es República Dominicana. La comida de dominicana es una de las mejores de todo el caribe y lo confirman muchas personas que van como turistas todos los años.

    Si estás interesado en la gastronomía dominicana llegaste al lugar indicado, aquí te estaremos mencionando cuáles son algunos de los platos típicos de esta región y algunos lugares a los que puedes ir a disfrutarlos.

    El Mofongo

    Una comida conocida de la gastronomía dominicana es el mofongo. Hay que recalcar que el mofongo no es el mismo mondongo, estas son dos comidas totalmente diferentes. Esta resta se hace a base de plátano frito, estos plátanos se machacan y se mezclan con chicharrón molido y con pasta de ajo, luego se sirve con caldo de res, es una tasa de madera.

    Aunque no se sabe de manera exacta en donde se originó el mofongo se especula que fue en Puerto Rico, Cuba o República Dominicana. La mención más vieja a este plato data del año 1875 en un diccionario que tiene la palabra “Mogo” que una de las maneras en las que se conoce en estos tres países del caribe.

    El mofongo se puede servir de varias maneras, normalmente se hace con caldo de res. Pero hay personas que lo prefieren con caldo de pollo o con pollo en salsa, también personas que como son veganas suelen hacer el mofongo sin chicharrón y lo sirven solo con caldo de verduras.

    Si quieres probar la gastronomía dominicana hay varios restaurantes que puedes visitar para probar el mofongo.

    Uno de estos es el restaurante El Conuco, aquí te preparan una infinidad de comidas dominicanas y entre ellas está el mofongo. Aquí no solo podrás comer este plato, sino que también tienes asientos al aire libre, te ofrecen comida vegana y algunos días tienen música en vivo.

    Sancocho dominicano

    Otro de los platos que se conocen en dominicana es el Sancocho. Este es un guiso de verduras y carne que es muy nutritivo. Se puede decir que este es el plato que más les gusta a los dominicanos y lo suelen hacer solo para ocasiones especiales. Aun así, si te apetece lo puedes disfrutar casi cualquier día.

    Sancocho-dominicano es una gastronomía dominicana

    El sancocho dominicano es diferente a los sancochos o sopas de otros países latinos. Este sancocho lleva 7 tipos de carne, eso es lo que hace tan bueno. Las carnes que se le agregan son carne de cabra, carne de cerdo, carne de res, pollo, huesos de jamón ahumado y salchichas de cerdo.

    Las verduras que por lo general se le agregan son auyama, yuca y plátano, estas son las esenciales, aunque se le pueden agregar otras.

    Como es un plato muy conocido en el país, en cada lugar la receta tendrá maneras diferentes de hacerse y algunas personas les agregan otros ingredientes que le den otro sabor.

    Gracias a que este plato lo conocen en cualquier lugar de dominicana lo vas a poder encontrar en cualquier restaurante. En el restaurante Mi Concon con Habichuela vas a encontrar el mejor sancocho de 7 carnes. Aquí brindan una buena atención al cliente, es un lugar tranquilo y la comida que sirven es muy rica.

    Tostones dominicanos

    Para terminar, te hablaremos de los tostones dominicanos, que son el acompañante perfecto para cualquier comida que te sirvan. Estos plátanos verdes se cortan en rodajas y se fríen una primera vez, luego se sacan, se les coloca un papel enserado y se machucan para que queden finos, luego se fríen por segunda vez hasta que queden bien dorados.

    Tostones-dominicanos

    Estos tostones sí que los encontraras en cualquier restaurante que venda comida dominicana. Uno de los restaurantes que te pueden gustar gracias a que tienen un buen ambiente y una atención extraordinaria es JALAO. Aquí te sirven no solo estos ricos tostones, sino que también encontraras otros platos de la gastronomía dominicana como el sancocho y el mofongo.

  • Las playas de república dominicana más exóticas y especiales: Punta Cana, Playa Bayahíbe y Bahía de las Águilas

    Las playas de república dominicana más exóticas y especiales: Punta Cana, Playa Bayahíbe y Bahía de las Águilas

    Ir a la playa siempre será uno de los mejores planes que pueden existir, es un plan perfecto si quieres pasar el rato con tus amigos, si deseas celebrar un compromiso o si simplemente quieres relajarte. Las playas de República Dominicana son muy hermosas, las que más destacan son Punta Cana, playa Bayahíbe y la bahía de las Águilas.

    Ahora bien, ¿Qué es lo que tienen de especiales cada una de ellas? ¿No son simplemente otras playas más? Acompáñanos a verlo.

    Punta Cana, sin duda una de las mejores playas de República Dominicana

    Cuando vas a Punta Cana no vas solo a disfrutar de la arena, del sol y del agua, este sitio tiene más que ofrecerte. En primera instancia, podemos mencionar lo hermosa que es toda punta cana, es una de las playas de República Dominicana más cuidadas y aseadas.

    El agua es cristalina, tienes a tu disposición una gran cantidad de servicios y puedes ir a distintas playas. Las opciones más frecuentes son playa Macao y playa bávaro. Muchos no saben que Punta Cana tiene vida salvaje, se encuentra cerca del parque nacional del este y de la reserva ecológica ojos indígenas.

    La presencia de la comida se hace evidente cuando cae el medio día, tienes varios sitios de comida tradicional y delicias marinas que puedes probar. Por mencionar solo algunos platos, tenemos:

    • Dulce de coco.
    • Dulce de leche.
    • Bizcocho dominicano.
    • El asopao.
    • Pescado frito y asado.
    • Parrilladas con salsa criolla.
    • Sancocho.
    • El mofongo.
    • Mariscos.
    • Calamar.

    La historia del lugar es especial, su gente también, son muy alegres y aman a los turistas. Esperamos que pronto puedas vivir esta experiencia.

    La playa Bayahíbe no se queda atrás

    Bayahíbe cuenta con muchas maravillas naturales, en su playa, puedes disfrutar del sol durante todo el año, el clima allí siempre es bueno. El agua de la playa Bayahíbe es sumamente transparente, cosa que hace que sea cómodo nadar y bucear para conocer las especies que hay en el mar.

    Los arrecifes de coral son uno de los puntos que a las personas más les llama la atención, porque tienen muchos peces con colores intensos y hay tortugas de mar. Cerca del territorio playero es posible encontrar varios centros que dan cursos o que hacen excursiones para que los visitantes aprendan a bucear.

    Un sitio para comer jamás faltará, cerca de la costa existen varios restaurantes con comida dominicana típica y productos del mar. Si te interesa tomar algo, también tienes un par de bares con cócteles y bebidas.

    En pocas palabras, la playa Bayahíbe es un sitio super hermoso y super tranquilo, ideal para relajarse luego de un periodo ocupado y estresante. No hay nada que varios días de playa no puedan curar.

    Bahía de las Águilas, un lugar que vale la pena visitar

    Además de “bahía de las Águilas”, se le suele dar otro nombre “playa diamante”, porque el color de su agua es completamente azul marino. Es un azul claro intenso, diferente al de la mayoría de las playas que vemos habitualmente. La bahía de las Águilas ha sido protegida durante varios años porque se considera parte del parque Nacional Jaragua.

    Su belleza es completamente natural, no ha sido modificada de ninguna forma para mejorar su estética. Algo que vale la pena mencionar es que esta playa está en una zona algo retirada de muy difícil acceso. Aunque resulta complicado llegar, eso es bueno porque se mantiene la exclusividad.

    No es un lugar que siempre esté lleno de gente, como sucede en el caso de otras playas de República Dominicana reconocidas. Como es una zona que se cuida bien, es fácil ver lindas aves durante el día. Si quieres ir, debes estar preparado con comida y todo lo necesario, pues no hay tantos lugares cercanos para comer ni mucho menos para quedarse y pasar allí la noche.

    Debes llegar en un auto 4X4 y también volver en uno de ellos. Hay que hacer ciertos esfuerzos para poder visitar la bahía de las Águilas, pero si logras ir, verás que ese esfuerzo verdaderamente vale la pena.